7.1 Integración: Tres Recursos
Integración: tres recursos
vamos a resumir el estudio de antiderivadas que empezó en el capítulo 5, en el que mostramos superficialmente cómo obtener antiderivadas de una función f. Recuerde que una integral definida
es una familia F(x) + C de antiderivadas de la función f; es decir, F está relacionada con f por el
hecho de que F ¿(x) = f(x). De esta manera, a la derivada de una función específica (sen x, cos x,
e
x
, ln x, etc.) corresponde una integral indefinida análoga. Por ejemplo,
Aunque estas fórmulas de integración se han designado como familiares o básicas, tal vez
usted observe que puede no estar familiarizado con algunas de ellas, especialmente las fórmulas
17-22 y 26-31. Debido a que los profesores a veces prestan poca atención a las funciones hiperbólicas, se le solicita revisar (o, en caso de ser necesario, estudiar por primera vez) la sección 3.10.
Las fórmulas 26-31, que semejan a las fórmulas 23-25, son las formas de integral indefinida de
las fórmulas de diferenciación para las funciones hiperbólicas inversas combinadas con el hecho
de que toda función hiperbólica inversa es un logaritmo natural. Vea la página 183.
Técnicas de integración: En las siguientes secciones, las integrales que analizaremos no pueden clasificarse como una simple forma familiar como u
n
du, e
u
du o sen u du. A pesar de
ello, la tabla 7.1.1 es importante; a medida que avance en este capítulo, necesariamente se le hará
referencia a esa tabla. Una gran cantidad de integrales puede evaluarse al ejecutar operaciones
específicas sobre el integrando —denominada técnica de integración— y reducir una integral
dada a una o más de las formas familiares en la tabla. Por ejemplo, no es posible evaluar ln x dx
al identificarla con cualquiera de las fórmulas de integración en la tabla 7.1.1. No obstante, en la
sección 7.3 veremos que al aplicar una técnica de integración, ln x dx puede evaluarse en pocos
segundos al usar la derivada de ln x junto con la fórmula 1 en la tabla
Tecnología: Unas palabras sobre tecnología: si usted no ha trabajado con un sistema algebraico computarizado (SAC) como Mathematica, Maple, Derive o Axiom, debe corregir esta deficiencia lo más pronto posible. Un sistema algebraico computarizado es un programa extremadamente sofisticado diseñado para realizar una amplia gama de operaciones matemáticas simbólicas como álgebra normal, álgebra matricial, aritmética con números complejos, resolver ecuaciones polinomiales, aproximar raíces de ecuaciones, diferenciación, integración, graficado de ecuaciones en dos o tres dimensiones, resolver ecuaciones diferenciales, manipular funciones especiales ya contempladas en el SAC, etcétera. Si usted piensa convertirse en un estudiante serio de matemáticas, ciencias o ingeniería, entonces una ayuda ideal para sus clases teóricas y prácticas (así como para su carrera futura) sería contar con una computadora portátil equipada con un programa como Mathematica, Maple o MATLAB. También verifique en los laboratorios de matemáticas de su departamento de matemáticas o física; las computadoras que ahí encuentre indudablemente cuentan con uno o más de estos programas.
Comentarios
Publicar un comentario