7.3 Integración por partes
INTEGRACIÓN POR PARTES
Introducción
En esta sección desarrollaremos una fórmula importante que puede
usarse a menudo para integrar el producto de dos funciones. Para aplicar la
fórmula es necesario identificar una de las funciones en el producto como una
diferencial. Recuerde que sí y = g(x), entonces su diferencial es
la función dv = g’(x) dx.
Integración
de productos Puesto que deseamos integrar un producto, parece razonable empezar con
la regla de diferenciación del producto. Si u = f(x) y v = g(x) son funciones
diferenciables, entonces la derivada de f(x)g(x) es
A su
vez, la integración de ambos miembros de (1),
produce la fórmula
La
fórmula anterior suele escribirse en términos de las diferenciales du f ‘(x) dx
y dv = g’(x) dx:
El
procedimiento definido por la fórmula anterior se denomina integración por
partes. La idea esencial detrás de la ecuación vista anteriormente es evaluar
la integral u dv mediante la evaluación de otra, que se espera sea más simple,
integral v du.
Algunas
veces los problemas de integración pueden efectuarse aplicando varios métodos.
Caso 1
En este
primer caso aplicamos la fórmula directamente, tomando la x como u.
Caso 2
Si al integrar por partes tenemos un polinomio de grado n, lo tomamos como u y se repite el proceso n veces.

Caso 3
Si tenemos
una integral con solo un logaritmo o un “arco”, integramos por partes
tomando: v’ = 1.
Caso 4
Si al
integrar por partes aparece en el segundo miembro la integral que hay que
calcular, se resuelve como una ecuación.
Pasamos
la integral del 2º miembro al 1º.
Sacamos
factor común e^{3x}.
Ejemplo
Calculo
la integral de f(x) = xIn(x), es decir,
F xIn(x)
dx
Al
aplicar el método de integración por partes, la escogencia de los factores u y
dv es de vital importancia para calcular la integral propuesta, es por esto que
no nos debemos confiar en el orden que estos aparecen a primera vista.
Cambiemos entonces el orden de los factores para plantear lo siguiente:
Definidos
cada uno de los elementos del método de integración por partes tenemos que
Sólo
resta calcular la integral que está en el lado derecho de la igualdad, es
decir,
Una vez
que hemos calculado esta integral, sustituimos su resultado donde corresponde
para obtener que
Nota: Se invita a
lector a verificar si el cálculo de la integral es más simple o más complicado con
otra escogencia de factores.
Para mejor compresión del tema se recomienda que vea los siguientes videos
Comentarios
Publicar un comentario